Artículo científico

Unveiling the hidden codes: a review of variability and ecological epigenetics after 20 years of studies on potato

 


Integrantes del Grupo de Biología Molecular publicaron recientemente un artículo en la revista Plant Biology

 

¿De qué trata el artículo?

La papa cultivada Solanum tuberosum subsp. tuberosum L. posee más de 100 especies silvestres emparentadas que se distribuyen en todo América, desde el sur de Estados Unidos hasta el suroeste de Argentina y Chile. Estas especies están adaptadas a una gran diversidad de ambientes, desde valles húmedos hasta desiertos. La diversidad presente en las especies silvestres de papa tiene potencial para ser utilizada en el mejoramiento genético de la papa cultivada. Las relaciones evolutivas y la taxonomía de estas especies no son claras debido principalmente a la gran plasticidad fenotípica, la escasa diferenciación cromosómica y la hibridación interespecífica que ocurre entre estas especies.

En este artículo de revisión, se discute sobre el rol de la hibridación, la poliploidización y los factores ambientales en la generación de diversidad fenotípica de las especies silvestres de papa y se propone un modelo que integra la variabilidad genética y epigenética con la evolución, diversificación y adaptación de estas especies.

 

DOI: https://doi.org/10.1111/plb.70003