SEMBLANZA
En homenaje al Dr. Federico Javier Berli
Fue investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
Los integrantes (pasados y actuales) del Grupo de Bioquímica Vegetal del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO), queremos recordar a nuestro compañero Federico Berli, fallecido el 3 de julio próximo-pasado. Fede fue una persona idealista y comprometida con la ciencia, de acción constante e intachable. Tenía el don de las palabras tranquilas, conciliadoras y con amplitud de pensamiento.
Federico Javier Berli nació un 24 de julio de 1978 en Colonia Catriel, provincia de Río Negro. Estudió en el Colegio Salesiano Nuestra Señora de Luján de Río Gallegos (1996), graduándose posteriormente de Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (2002). A poco de graduado cursó estudios de postgrado de Magister Scientiae en Viticultura y Enología (2004-2007) con una beca Foncyt. Posteriormente se graduó de Doctor en Ciencias Biológicas con orientación en Fisiología con una beca co-financiada entre la empresa Catena-Zapata y el CONICET (2008-2011). Ingresó a la Carrera de Investigador del CONICET en 2012, revistando al momento de su deceso en la categoría de Investigador Independiente y director del Grupo de Bioquímica Vegetal del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM). En el año 2007 ingresó a la docencia universitaria como Ayudante de Primera, y llegó a Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)-UNCuyo. Se especializó en el estudio de los efectos de factores estresantes como la radiación solar ultravioleta-B y la restricción hídrica, comunes en la viticultura de altura, sobre la fisiología de la vid (Vitis vinifera L.). También estudió el papel de la fitohormona ácido abscísico (ABA) mediando los diferentes mecanismos de defensa, principalmente antioxidantes; y el rol de las giberelinas en la partición de fotoasimilados. Así mismo, abordó el estudio de la participación y la dinámica de la metilación del ADN como mecanismo epigenético en la aclimatación de vides a distintos ambientes. Sus aportes científicos son pioneros en la investigación en viñedos de altura, generando numerosos conocimientos que allanaron el camino para alcanzar el entendimiento actual de los factores que hacen a la calidad distintiva de los diferentes terroir del Malbec argentino. La novedad de sus investigaciones tiene además el mérito de haberse desarrollado en trabajos en colaboración con referentes de la industria vitivinícola, lo que garantizó un alto grado de aplicación y transferencia de la ciencia al medio productivo.
Fue un profesional muy estimado dentro de la comunidad académica, donde siempre se destacó por su honestidad, respeto, amabilidad, capacidad de trabajo, ganas de progresar y rigurosidad, valores que quienes lo conocimos apreciamos y extrañaremos profundamente.
Es de destacar además su participación activa en la creación del IBAM (2009), en donde ejerció roles de gestión en la toma de decisiones y colaboración en el crecimiento del instituto, tarea en la que mantuvo un compromiso incansable. Ese mismo compromiso lo demostró en la formación de recursos humanos en todos los niveles, incluyendo ayudantes de alumnos, becarios de maestría y doctorados e investigadores noveles, a los cuales transfirió su pasión por la ciencia y sus ideales.
Pero más allá de sus méritos profesionales, Federico siempre exhibió una extraordinaria calidad humana. Era una persona muy trabajadora y gran conversador, quien siempre le encontraba el lado positivo de las cosas por las que luchar.
Querido Federico, desde tu Grupo de Bioquímica Vegetal te despedimos con profundo dolor, sin encontrar las palabras para manifestar lo inexplicable de tu pérdida. Trasladamos nuestro más sentido pésame a tu familia y amigos. Trabajaremos como nos enseñaste para que tu legado científico y profesional siga presente en la institución y en las generaciones de investigadores que continúan tu labor.
Semblanza escrita por los integrantes del Grupo de Bioquímica Vegetal del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET-UNCUYO)